La principal diferencia de la plataforma educativa Kwiga es la simplicidad de uso. Cualquiera puede trabajar con una interfaz intuitiva sin necesidad de videos tutoriales o ayuda de un especialista técnico. Esto permite ahorrar un tiempo valioso para trabajar en contenido educativo de calidad.
Ambos servicios ofrecen posibilidades para lanzar cursos, webinars, entrenamientos y otros tipos de contenido educativo. También se pueden usar las plataformas para la capacitación y onboarding de empleados. Todo el contenido educativo está protegido contra la copia, por lo que los creadores de cursos pueden estar tranquilos por la seguridad de los datos. Además, en Kwiga y Getcourse están disponibles herramientas de gamificación del aprendizaje que aumentan la participación de los participantes.
¡Haz que la gestión de tu negocio
sea más fácil con Kwiga!
Ahora pasemos a comparar las dos plataformas para la creación de cursos en línea. Para ello, consideraremos los indicadores clave de ambos servicios.
Al elegir un LMS, es necesario comparar los siguientes aspectos:
Evalúe qué tan bien el LMS satisface sus necesidades en cuanto a tipos de cursos, pruebas y tareas.
Un buen LMS debe tener una interfaz intuitiva, fácil acceso a las funciones y la capacidad de personalizarse según las necesidades de los usuarios.
El LMS debe integrarse con sistemas de gestión de información, correo electrónico y calendarios.
El LMS debe tener protección de contraseñas, control de acceso y protección de datos.
Un buen LMS debe tener soporte 24/7 para resolver problemas y ayudar a los usuarios.
Compare los precios de varios LMS en el mercado con la funcionalidad disponible en los planes.
Todo esto ayudará a tener una idea de qué tan bien funcionará el LMS en su organización.
Tanto Kwiga como Getcourse no reducen la funcionalidad en las suscripciones. La única diferencia está en la cantidad de usuarios que tendrán acceso a la funcionalidad y el espacio en disco. A diferencia de Getcourse, en Kwiga pagas por lo que usas. Por ejemplo, si tu escuela en línea tiene alrededor de 200 estudiantes, es mejor comprar una suscripción para esa cantidad de participantes y no pagar de más.
Kwiga se diferencia por un menor costo de suscripción mensual: desde solo $15 al mes puedes acceder a la funcionalidad completa. Esto hace que esta plataforma educativa sea una buena opción para los principiantes en el ámbito educativo. Mientras que el costo de trabajar con Getcourse es 4 veces mayor: $60 al mes por el paquete mínimo de funciones.
La plataforma para cursos en línea Kwiga ofrece configuración gratuita del servicio y consultas para todos los usuarios. También está disponible un chatbot las 24 horas que responderá a todas las preguntas. Getcourse ofrece las mismas posibilidades, pero con una diferencia: los servicios de especialistas técnicos y las consultas son de pago. Su precio comienza en $50.
Kwiga admite todos los productos LMS: cursos, maratones, comunidades cerradas, consultas y listas de verificación. Esto permite crear contenido educativo para todos los gustos y atraer nuevos usuarios. Además, la plataforma de aprendizaje a distancia ofrece una gran cantidad de herramientas para los creadores de cursos. Los profesores pueden configurar grupos y comunidades cerradas y aceptar pagos por participar en ellos.
En la plataforma Getcourse solo está disponible un tipo de productos LMS: entrenamientos. Esto limita mucho las posibilidades de los profesores para presentar material educativo.
Regístrate para un período de demostración y crea tu primer curso en línea en Kwiga hoy mismo.
Comenzar ahoraEn Kwiga se puede crear un equipo que gestione una serie de entrenamientos o webinars en la plataforma. Se les puede asignar cualquier rol y otorgar cualquier derecho de acceso a los materiales de tu curso. Getcourse, por el contrario, solo admite 4 roles en el equipo: especialista técnico para la configuración completa de la cuenta; editor de sitio web, blog y webinars; editor de envíos y moderador de webinars. Como resultado, en Kwiga se puede crear un equipo ampliado de especialistas con todos los roles posibles, sin limitarse a los preestablecidos.
La plataforma para la creación de cursos Kwiga permite crear pruebas con cualquier formato de tareas (pruebas, elección de correspondencias, completar espacios en blanco, formar palabras a partir de letras, encuestas) y tipos de respuestas (texto, imágenes, archivos, mensajes de voz). Getcourse ofrece solo dos formatos de tareas: una respuesta o elección múltiple. Además, las respuestas a las preguntas solo se pueden dar en los comentarios debajo de la tarea.
En Kwiga puedes utilizar herramientas para la gamificación del contenido educativo. Los estudiantes acumulan puntos por completar tareas y realizar pruebas. Mientras que la plataforma educativa Getcourse también ofrece posibilidades para la implementación de mecánicas de juego en entrenamientos en línea, pero hay un 'pero': no hay una tabla resumen para cada tarea completada.
La plataforma Kwiga admite la creación de cursos con varias versiones de idioma. Los creadores de cursos pueden cargar materiales para cada versión en su cuenta personal. Gracias a la interfaz multilingüe, los participantes de los cursos podrán obtener contenido en el idioma que elijan.
Getcourse, por el contrario, no tiene herramientas para crear entrenamientos multilingües, por lo que los estudiantes solo tienen acceso a los videos en un idioma.
Los usuarios de la plataforma de aprendizaje a distancia Kwiga pueden gestionar fácilmente la escuela en línea gracias a un sistema CRM conveniente. Permite automatizar los procesos rutinarios de marketing y venta de cursos mediante el análisis automático de datos y la generación de informes detallados. Además, puedes exportar libremente cualquier dato. El CRM está disponible en dos versiones: básica y ampliada.
En Getcourse también hay un sistema CRM integrado, pero no admite la exportación de datos. Es decir, si decides cambiar de plataforma o enviar un correo a los contactos en un recurso externo, no podrás hacerlo.
En Kwiga están disponibles herramientas para grabar webinars. Más tarde, los videos grabados se pueden combinar en módulos y convertirlos en un curso en línea completo. Además, los creadores de cursos pueden realizar transmisiones en vivo y comunicarse con su audiencia desde mini-grupos hasta decenas de miles de participantes en cualquier formato: desde mensajes personales hasta agregar imágenes y mensajes de voz.
Kwiga admite la integración de Youtube Live, Zoom Meetings, Zoom Webinars para ampliar las posibilidades para los creadores de cursos. Mientras que la creación de webinars en Getcourse solo es posible a través de Youtube Live, y la realización de sesiones en vivo en Zoom no está integrada en la plataforma.
En Kwiga, cada usuario puede influir en el desarrollo de la plataforma para la creación de cursos. Si tienes ideas sobre las características y funcionalidades que necesitas, siempre puedes contactar con el servicio de atención. Los desarrolladores consideran cada solicitud y añaden herramientas realmente importantes para la comodidad de los creadores de cursos.
Getcourse es una gran plataforma educativa que a veces tiene dificultades para expandir su funcionalidad. Por lo tanto, muchas funciones que funcionan en otros servicios populares no están disponibles aquí.
Lanza tu primer curso en línea en Kwiga en solo 30 minutos.
Resumamos. La plataforma educativa Kwiga se diferencia de Getcourse por un costo de suscripción más bajo, consultas gratuitas para los creadores de cursos, soporte para todos los tipos de productos educativos, amplias posibilidades para pruebas y gamificación, así como una creación y gestión sencilla de cursos en línea.
Puedes encontrar respuestas en nuestro Centro de ayuda
o preguntarnos directamente. Nuestro Departamento de Atención
trabaja para ti 24/7.